Dosificación de pigmento en cemento, mortero y hormigón

Cómo dosificar correctamente pigmentos en cemento, mortero y hormigón

La coloración del cemento con pigmentos en polvo es una técnica consolidada en arquitectura y construcción, es importante aplicar la dosificación adecuada en cada caso para obtener el tono de color deseado. En este artículo analizamos cómo dosificar el pigmento de forma correcta al mezclarlo con cemento puro, hormigón o mortero.

¿Qué es la dosificación de pigmento y por qué es tan importante?

El pigmento actúa sobre el cemento que hay en la mezcla, por este motivo se tiene que tener en cuanta la cantidad de cemento para dosificar correctamente el pigmento. La proporción de pigmento determinará la intensidad de color (más suave o más intenso) del producto final. (Por ejemplo si queremos dosificar al 4%, por cada 100 kg de cemento añadiremos 4 kg. de pigmento.)

Dosificación en:

1. Cemento puro:

  • Dosificación: del 2% al 5% es una dosificación standard.
  • Intensidad de color: Con la misma referencia de color puedes obtener muchos tonos distintos. Si se añade más dosificación de pigmento obtienes tonos más intensos y fuertes, y con dosificaciones más suaves obtienes tonos menos intensos.
  • Recomendación: si se buscan tonos muy intensos o colores oscuros, se puede dosificar hasta un 8%, hay que tener en cuenta que a partir de este porcentaje se alcanza la saturación de color.
  • Con cemento blanco las dosificaciones serán inferiores, al partir de una base blanca se necesita menos cantidad de pigmento y se consiguen colores más limpios y pastel. 

2. Mortero (arena y cemento):

  • Dosificación: Sobre el peso del mortero es habitual entre un 0,5-1%. 
  • Consideraciones: el tipo y color de la arena del mortero pueden influir en el resultado final, se recomienda realizar una muestra previa con el tipo de mortero a usar.
  • El pigmento actúa sobre el cemento que contenga el mortero, según el tipo de mortero llevará más cantidad de cemento o menos en su mezcla. Es importante tener en cuenta la cantidad de cemento para ajustar bien la dosificación de pigmento.

3. Hormigón (áridos, arena y cemento):

  • Dosificación: entre el 2% – 5% del peso del cemento. Para dosificación en camión hormigonera es habitual una dosificación de 10 kg/m3. 
  • Aplicaciones: pavimentos, elementos arquitectónicos, muros, mobiliario urbano.
  • Consideraciones:  El pigmento siempre se dosifica en función a la cantidad de cemento que lleva la mezcla. Para una correcta dosificación se tendrá que tener en cuenta el tipo de hormigón y la cantidad de cemento por m3. 

Factores que afectan al color final

Varios factores influyen en el resultado estético del hormigón pigmentado:

  • Tipo de cemento: los cementos blancos permiten colores más vivos; los grises tienden a oscurecer los tonos.
  • Curado:  es importante mantener un buen curado y una hidratación igual en todas las zonas.
  • Áridos / arenas: pueden modificar la percepción del color final.
  • Relación agua/cemento: a más agua, más aclarado del color.

Consejos técnicos para garantizar la uniformidad

  • Dosificar siempre respecto al peso del cemento, no al volumen total.
  • Utilizar básculas de precisión para pequeñas cantidades.
  • Se recomienda hacer pruebas previas con las mismas proporciones y materiales que se usarán en obra.

¿Qué pigmento elegir?

Los pigmentos SC Pigments® son pigmentos inorgánicos de máxima calidad diseñados especialmente para su mezcla en cemento, mortero y hormigón, cumplen la norma UNE-EN 12878:2005, garantizando durabilidad y resistencia a los rayos UV.

Cada proyecto es diferente, si tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente la dosificación en función de tu mezcla, puedes contactar con nuestro equipo técnico para resolverlas.